• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Portal web de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar

  • La Cofradía
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidente
    • Junta de Gobierno
    • Heráldica
    • Patrimonio
  • La Imagen
    • Historia
    • Leyenda
    • Iconografía
    • Representación
    • Efemérides
    • Obras Dedicadas
    • Oraciones
  • La Romería
    • Historia
    • Orígenes
    • Hermano Mayor
    • Fiesta en Andújar
    • Romería al Santuario
    • Caminos
    • Elementos Típicos
    • Bibliografía
    • Cultos
    • Plan Romero
  • Filiales
  • Galería
    • Carteles de Romería
    • Pregones de Romería
    • Fotografías
    • Mirando al santuario
  • Santuario
    • Monumentos en el Cerro
    • Ermitas
    • Museo Mariano
    • Trinitarios
    • Construcción
    • Templo
  • Andújar
    • Historia
    • Ciudad
    • Ermita
    • Sierra de Andújar
    • Monumentos
  • en_GB
  • Show Search
Hide Search
Inicio/Andújar/Ciudad

Ciudad

A orillas del río «Guadalquivir» y al pie de Sierra Morena se sitúa la ciudad de Andújar perteneciente a la provincia española de Jaén, en Andalucía. Situada a una altitud de 212 m. y ocupando una extensión de 956,83 km, posee una población de más de 38.000 habitantes, cuyos gentilicios son Andujareño, Andujeño, o Iliturgitano.

Sus fértiles tierras alternan el cultivo de hortalizas, frutales, cereales y leguminosas con grandes extensiones de olivos y pastos en los que pace principalmente ganado vacuno y en especial toros de lidia.

En su término han existido minas de uranio, hoy abandonadas y actualmente la industria de la ciudad la constituyen empresas textiles, conserveras, harineras y numerosas almazaras dedicadas a la extracción del aceite de oliva. Digna de mención es la artesanía de la zona, destacando la cerámica, los curtidos y la taxidermia.

Artesanía

Como recuerdo puede adquirirse cerámica, de la que existe gran variedad, siendo muy conocida la Jarra Grotesca, formada por jarras de diferentes tamaños que encajan unas con otras formando una torre; los pitos de barro, que se utilizan en la Romería desde el siglo XVI, y juguetes-pito, conocidos como «los caballitos».

Igualmente puede encontrar artículos de taxidermia, marroquinería, curtidos, albardonería y guitarras, realizados artesanalmente; bordados, sastrería, zapatería, rejería y fundición y sobre todo el inmejorable aceite de oliva o miel.

Gastronomía

Para que el viajero reponga fuerzas, nada mejor que buscar los bares y restaurantes donde probar sus sabrosas tapas y platos de carne de monte, rabo de toro, menudillo de pollo, bacalao al ajoarriero, cocina de berenjenas, potaje de garbanzos con gorullos o paleta de choto al horno. De postre gachas frías, gallina en leche o pudín de frutas.

Si el paseo es por el cercano Parque Natural Sierra de Andújar, deberá probar la gastronomía propia de la Sierra: tortilla campera y montera, conejo en salsa, perdiz en escabeche y de nuevo, la tradicional carne de monte a base de ciervo o venado, además de otros muchos y variados manjares serranos.

Además de la gastronomía referida a la caza, antes señalada, no se deben olvidar las migas, el salmorejo, el ajoblanco, la alboronía, los espárragos en salsa o los pestiños y por supuesto el plato más típico y autóctono de Ciudad: el Flamenquín y las aceitunas de Andújar.

Costumbres

La Romería de la Virgen de la Cabeza es la fiesta mayor de Andújar. Se celebra anualmente el último domingo de abril en su Real Santuario, en plena Sierra Morena, y en ella se reúnen alrededor de medio millón de romeros.

Además de la Romería, Andújar posee una centenaria Semana Santa, que actualmente está tomando un importante auge, recuperándose antiguas hermandades y renovando el patrimonio histórico-artístico de las mismas.

También hay que destacar su Feria de Septiembre de origen agrícola y ganadero que se celebra a principios de dicho mes y en la que se puede encontrar un gran ambiente festivo tanto de día como de noche.

Otras fiestas que se celebran a lo largo del año como Carnaval, las Candelarias, Cruces de Mayo y las fiestas de barrio, completan sus principales celebraciones.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Mirando al Santuario

  • Andújar
    • Historia
    • Ciudad
    • Ermita
    • Monumentos
    • Sierra de Andújar

Actualidad

𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐮́𝐣𝐚𝐫, 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐧𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐃𝐧̃𝐚. 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬 𝐑𝐮𝐢𝐳.

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐓𝐄𝐋 𝐃𝐄 𝐑𝐎𝐌𝐄𝐑𝐈́𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟑 en directo.

Explore more

La Cofradía La Romería La Imagen Cofradías Filiales Galería Actualidad Contacto

Footer

Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Vendederas, Andújar 23740

Teléfono Sede : 953 962 337

Teléfono Prensa : 610 321 304

Email: info@cofradiamatrizandujar.org

Horario: 19:00 a 21:00, Lunes, Miércoles, Viernes

Copyright © 2023 - Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza.

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • La Cofradía
  • La Imagen
  • La Romería
  • Mirando al Santuario
  • Créditos
  • Aviso Legal
  • Actualidad
  • Contacto
  • en_GB