• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Portal web de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar

  • La Cofradía
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidente
    • Junta de Gobierno
    • Heráldica
    • Patrimonio
  • La Imagen
    • Historia
    • Leyenda
    • Iconografía
    • Representación
    • Efemérides
    • Obras Dedicadas
    • Oraciones
  • La Romería
    • Historia
    • Orígenes
    • Hermano Mayor
    • Fiesta en Andújar
    • Romería al Santuario
    • Caminos
    • Elementos Típicos
    • Bibliografía
    • Cultos
    • Plan Romero
  • Filiales
  • Galería
    • Carteles de Romería
    • Pregones de Romería
    • Fotografías
    • Mirando al santuario
  • Santuario
    • Monumentos en el Cerro
    • Ermitas
    • Museo Mariano
    • Trinitarios
    • Construcción
    • Templo
  • Andújar
    • Historia
    • Ciudad
    • Ermita
    • Sierra de Andújar
    • Monumentos
  • en_GB
  • Show Search
Hide Search
Inicio/Andújar/Historia

Historia

De origen íbero y conocida como Isturgi bajo la denominación romana, fue evangelizada por San Eufrasio, su primer Obispo, que sufrió martirio en ella y actualmente es su patrón por voluntad del Papa Calixto II.

Entre los años 712 y 1224, bajo la influencia árabe, recibe el nombre de Andurájar y es fortificada por Muhammad I en el año 853, terminando la muralla los almohades en el siglo XII. También los judíos influyeron en el urbanismo de la Andújar medieval. De esta época quedan la traza urbanística del casco antiguo, algunos restos de muralla y el nombre de alguna de sus calles.

Conquistada a Al-Bayyasi en 1224 por Fernando III el Santo, fue perdiendo sus signos de identidad musulmana, configurándose una Andújar cristiana en torno a los templos de Santa Marina y Santa María, mezquitas convertidas en templos cristianos. A este rey se le deben el escudo, su jurisdicción territorial y el fuero que convirtió Andújar en uno de los grandes Consejos del Reino de Jaén.

En 1446, transcurridos los difíciles años del reinado de Juan II, Andújar sólo se benefició de la obtención de la dignidad de «CIUDAD» y en 1467 Enrique IV le otorgó el título de «MUY NOBLE Y MUY LEAL» por su apoyo y fidelidad en la guerra que lo enfrentaba con su hermano Alfonso, a la vez que le otorgaba la condición de ciudad realenga, sometida directamente al poder real.

Entre los siglos XVI y XVII, se produce una relativa prosperidad que la convierte en una de las ciudades más importantes de la provincia, y un notable crecimiento demográfico. La aristocracia local fija en ella sus suntuosas residencias, llegan distintas órdenes religiosas y se subvenciona la construcción de templos y conventos.

En 1808, Andújar fue testigo excepcional en la firma de las Capitulaciones de las tropas francesas tras la derrota de la batalla de Bailen, siendo el escenario el desaparecido Palacio de los Condes de Gracia Real. En 1835 es elegida como sede de las Juntas Revolucionarias Andaluzas.

A través de la historia, Andújar ha sido una ciudad que ha sabido aprovechar su privilegiada situación geográfica en beneficio de su vida social y económica, presentando en la actualidad grandes posibilidades para continuar su desarrollo industrial, comercial y turístico.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Mirando al Santuario

  • Andújar
    • Historia
    • Ciudad
    • Ermita
    • Monumentos
    • Sierra de Andújar

Actualidad

Estatuto de la Basílica y Real Santuario

𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐮́𝐣𝐚𝐫, 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐧𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐃𝐧̃𝐚. 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬 𝐑𝐮𝐢𝐳.

Explore more

La Cofradía La Romería La Imagen Cofradías Filiales Galería Actualidad Contacto

Footer

Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Vendederas, Andújar 23740

Teléfono Sede : 953 962 337

Teléfono Prensa : 610 321 304

Email: info@cofradiamatrizandujar.org

Horario: 19:00 a 21:00, Lunes, Miércoles, Viernes

Copyright © 2023 - Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza.

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • La Cofradía
  • La Imagen
  • La Romería
  • Mirando al Santuario
  • Créditos
  • Aviso Legal
  • Actualidad
  • Contacto
  • en_GB