• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Portal web de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar

  • La Cofradía
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidente
    • Junta de Gobierno
    • Heráldica
    • Patrimonio
  • La Imagen
    • Historia
    • Leyenda
    • Iconografía
    • Representación
    • Efemérides
    • Obras Dedicadas
    • Oraciones
  • La Romería
    • Historia
    • Orígenes
    • Hermano Mayor
    • Fiesta en Andújar
    • Romería al Santuario
    • Caminos
    • Elementos Típicos
    • Bibliografía
    • Cultos
    • Plan Romero
  • Filiales
  • Galería
    • Carteles de Romería
    • Pregones de Romería
    • Fotografías
    • Mirando al santuario
  • Santuario
    • Monumentos en el Cerro
    • Ermitas
    • Museo Mariano
    • Trinitarios
    • Construcción
    • Templo
  • Andújar
    • Historia
    • Ciudad
    • Ermita
    • Sierra de Andújar
    • Monumentos
  • en_GB
  • Show Search
Hide Search
Inicio/La Imagen/Obras Dedicadas

Obras Dedicadas

La música desde hace siglos ha constituido una característica y seña de identidad relevante en nuestra Romería. Son muchas las «Partituras de Romería» que las bandas de música y las bandas de tambores y cornetas, que acompañan a la Cofradías, interpretan durante muchos de los actos que se celebran en Andújar y el Santuario. Especial mención merece la famosa «Morenita y pequeñita», que, con el tiempo se ha llegado a convertir en un himno oficial en Romería.

Morenita y Pequeñita

Poema compuesto por Miguel Rivera de la Rosa, oriundo de Alcaudete (Jaén), nacido en la calle Llana de la citada población a las 21:30h del día 22 de enero de 1912, siendo bautizado con el nombre “Miguel Vicente Felipe del Perpetuo Socorro”.

Falleció fusilado en la tapia del cementerio de la localidad jiennense de Mancha Real, en la noche del dos al tres de abril de 1937, a la edad de 25 años.

Realizó esta composición junto a José María Gallo Moya, natural de Málaga; nacido el 17 de agosto de 1906 y fallecido en la localidad de Torredonjimeno (Jaén), en donde residía, el 26 de septiembre de 1977.

Ambos se conocieron cuando se encontraban, en ese momento fatídico de nuestra historia, encarcelados en la prisión provincial de Jaén.

El título primigenio de este poema, inspirado para pasodoble y convertido en auténtico himno popular a la Virgen de la Cabeza, fue el de “Morenilla y Pequeñilla” quedando, finalmente en su nomenclatura tal y como hoy lo conocemos en la actualidad, como “Morenita y Pequeñita”.

La letra, adaptada para banda por el maestro José Sapena Matarredoma, dice:

Canción «Morenita y Pequeñita»
Morenita y pequeñita
lo mismo que una aceituna,
una aceituna bendita,
Morena de luz de luna,
Meta de jiennense anhelo;
bronce de carne divina,
escultura en barro santo,
un chocolatín del cielo
envuelto por la platina
del orillo de su manto.

Es la Ermita
reja que su marco aroma
entre jaras de la sierra
una cita,
colgada entre cielo y tierra.

Morenita y pequeñita
la virgen su gracia asoma
entre el joyel que la encierra,
Morena de luz de luna,
desde el olivar del cielo
que en platas de hojas se cierra
cayó una aceituna al suelo,
rodó y se paró en la sierra.

Morenita y pequeñita
¡Una aceituna bendita!

Es la Ermita
reja que su marco aroma
entre jaras de la sierra
una cita
colgada entre cielo y tierra.
Salve de Andújar

La “Salve de Andújar”, es la oración universal que este mariano pueblo hace a su Virgen lleno de plenitud y amor filial. En el año 2013 el Coro de la Cofradía publica el disco “Camino de mi Hermandad”. Dentro de ese álbum aparece esta salve, cuya autoría en letra y música es de Pedro J. López, para rezar a la Virgen en los cultos y actos religiosos de la Cofradía. Con el tiempo esta plegaria ya está dentro de los corazones del pueblo de Andújar y es cantada tanto por el coro como por los cofrades en las misas y celebraciones de la Hermandad.

Salve de Andújar – Coro Cofradía Matriz
Dios te Salve
Virgencita de la Cabeza,
Madre y dueña
de los caminos que te rezan, 
de los Cielos que son palio de tu Andújar
a tus plantas desde siglos y que nunca
te abandona a Ti Morena,
Madre nuestra que deslumbras
de misericordia llena.

Salve Madre,
Salve Reina,
Salve Virgen de la Cabeza.
Pa rezarte, y a tu vera, 
entrega Andújar su alma
porque siempre es primavera
y con su Hermandad se queda
bajo tu dulce esperanza.

Dios te Salve
Virgencita de la Cabeza
Madre nuestra
que apareciste en la sierra.
Manantial de la pureza en el sendero,         
luminaria y consuelo del romero
muestra a tu Niño Señora
y abre las puertas del Cielo
a la Humanidad que implora.
Por los Siglos de los Siglos

“Por los siglos de los siglos”. Esta plegaria (versos y música de Pedro J. López) se escribió a finales de los años 90 del siglo XX. La presentación de la Cofradía ante la Virgen el sábado de romería, necesitaba de una canción popular que dijera en unos cuantos versos todas las ilusiones de cada uno de los cofrades y romeros que se postraban ante Ella. El antiguo grupo joven de la Cofradía aprendió esta plegaria y empezó a cantarla año tras año. En 2001 el grupo “Noches de Abril” graba un álbum que lleva el título genérico de la misma plegaria “Por los siglos de los siglos”. Esta canción, a compás de tres por cuatro, fue tomada por la Cofradía como oficial no sólo para la presentación de la Cofradía en romería sino para la apertura de los
solemnes cultos de la misma.

Noches de Abril – Por los Siglos de los Siglos
Un año más
las banderas de Andújar
han roto el aire por ti Señora
y otra vez
quiero que digas algo
a este corazón
que de emoción se ahoga.
Cuantos siglos de Hermandad
de ese tiempo por Ti
Andújar cae a tus Plantas
dejando Madre su alma
“pa” soñar en tu camarín.
Andújar en hermandad
te deja su vida, su fe, su esperanza y su paz,
en esa noche soñada
se refleja en las miradas
el llanto que haces que brote
por el amor que nos mandas.
Una plegaria hacia Ti
Andújar por el camino
ha “derramao” al sentir
ese bautizo en el río.
Romeros que al despuntar
hablan despacio hacia el cielo
pidiendo que su Hermandad
llegue a postrarse en tu cerro.
Carretas, caballos gentes
“cansaítos” de caminar,
sudor bendito en la frente
hasta su promesa dejar
¡ay madre de la Cabeza
Virgencita Celestial!
Andújar se hizo oración
hace más de siete siglos
y ahora se vuelve pasión
para gritar ¿soy tu hijo
Madre de mi corazón!
VII Centenario
HIMNO DEL VII CENTENARIO

 

Fue compuesto por Francisco Trigueros Engelmo, siendo adaptado musicalmente por el maestro José Alonso.

 

¡Viva la Virgen de la Cabeza!,

que ha siete siglos se apareció,

en lo más alto de nuestra sierra,

a Juan de Rivas pobre pastor.

 

¡Viva la Virgen de la Cabeza!,

que a Juan de Rivas se apareció,

y que amorosa para su alcázar,

en nuestra tierra sitio eligió.

 

Mira amorosa, Madre querida,

al pueblo amante, que de ti en pos,

tan solo vive para adorarte,

y consagrarte todo su amor.

 

Bajo tu manto nos acogemos,

¡Virgen Purísima, Madre de Dios!,

que no nos falte tu luz divina,

sé nuestro puerto de salvación.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!,

de nuestro pueblo la soberana,

que a fe llamara a Juan de Rivas,

con voz potente de una campana.

 

¡Viva la Virgen de la Cabeza!,

faro brillante que el bien nos guía,

la que protege, la que embelesa,

la que es orgullo de Andalucía.

Son también numerosos los Coros Romeros que han surgido en muchas Cofradías de la Stma. Virgen de la Cabeza y en las numerosas Peñas Marianas, que han sabido hacer de la música la mejor forma de oración a través de sevillanas, rumbas y salves que reflejan el sentimiento que a Ntra. Sra., despierta entre sus devotos. Muchos de estos coros actuales, y grupos surgidos hace años, han dejado grabado su buen hacer en una variada, discofradía dedicada a la nuestra Excelsa Titular.

La poesía, también, ha dejado constancia de la fe y devoción que numerosos poetas han sentido y siente hacia nuestra Patrona y, así, ha quedado plasmados en numerosos sonetos que pueden leerse a lo largo del camino que va de Andújar al Santuario, como la conocida»piedra que habla» con unos versos de José del Prado Palacio, las palabras de Alfredo Ybarra que tiñen de barroquismo el monumento al Peregrino erigido en el lugar conocido como el balconcillo, o los sonetos de Pablo Utrera situados en un mural cerámico en la ermita de San Gines.

Sin embargo, es en el Santuario, donde pueden verse el mayor numero de versos como los que pueden leerse en los distintos misterios del Rosario Monumental y que aparecen en unos bronces realizados por el artista iliturgitano Manolo López y que fueron compuestos por distintos poetas

Sin embargo, es en el Santuario, donde pueden leerse el mayor numero de versos obras de distintos poetas que han dejado constancia de su sensibilidad por ejemplo en los sonetos que acompañan a cada misterio del Rosario monumental con letras de Antonio Alcalá Venceslada, Valenzuela, Ureña, Carpio, Moreno Cortés, Muñoz Sanromán, Díaz de Escobar, Blanco Belmonte, Gil, Bazabán, Ricardo León, Cristóbal de Castro, Cortina y Ory. También en el patio de la aparición podemos ver un mural cerámico de Palenciano con unos versos de Joaquín Colodrero.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Mirando al Santuario

  • La Imagen
    • Historia
    • Leyenda
    • Iconografía
    • Representación
    • Efemérides
    • Obras Dedicadas
    • Oraciones

Actualidad

𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐮́𝐣𝐚𝐫, 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐧𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐃𝐧̃𝐚. 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬 𝐑𝐮𝐢𝐳.

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐓𝐄𝐋 𝐃𝐄 𝐑𝐎𝐌𝐄𝐑𝐈́𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟑 en directo.

Explore more

La Cofradía La Romería La Imagen Cofradías Filiales Galería Actualidad Contacto

Footer

Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza

Vendederas, Andújar 23740

Teléfono Sede : 953 962 337

Teléfono Prensa : 610 321 304

Email: info@cofradiamatrizandujar.org

Horario: 19:00 a 21:00, Lunes, Miércoles, Viernes

Copyright © 2023 - Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza.

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • La Cofradía
  • La Imagen
  • La Romería
  • Mirando al Santuario
  • Créditos
  • Aviso Legal
  • Actualidad
  • Contacto
  • en_GB